El S&P 500 alcanza su nivel más alto desde marzo: los mercados reaccionan a la inesperada tregua en la guerra arancelaria entre EE.UU. y China.
Las bolsas de Nueva York mostraron un crecimiento impresionante el lunes: los tres principales índices se dispararon, y el S&P 500 alcanzó niveles récord no vistos desde principios de marzo. La causa de este optimismo fue el anuncio de una relajación temporal de los aranceles entre EE.UU. y China —un paso que los inversores interpretaron como un posible punto de inflexión en el prolongado conflicto comercial.
Tregua arancelaria: 90 días sin tarifas punitivas
Según un comunicado conjunto, Pekín y Washington acordaron una reducción unilateral de los aranceles mutuos por un periodo de tres meses. Estados Unidos se comprometió a reducir los aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China rebajará los suyos del 125% al 10%.
Los inversores apuestan por el riesgo
Los mercados financieros acogieron la noticia con alivio: los activos tradicionalmente considerados refugio pasaron a segundo plano, dando paso a inversiones más arriesgadas. No obstante, el entusiasmo de los inversores sigue siendo moderado —el mercado espera detalles concretos sobre las futuras negociaciones y el destino definitivo de la política arancelaria.
Señales de estabilización: los mercados recuperan terreno
La situación comenzó a cambiar tras el 9 de abril, cuando Washington otorgó una prórroga de 90 días en los aranceles para todos los países, excepto China. Un impulso adicional provino de sólidos informes corporativos y del acuerdo comercial parcial alcanzado la semana pasada entre EE.UU. y Reino Unido. Estos factores permitieron a los índices S&P 500 y Nasdaq recuperar paulatinamente las posiciones perdidas a principios de mes.
Wall Street en verde: los inversores celebran un fuerte repunte
Los mercados bursátiles de EE.UU. mostraron un claro impulso al alza: los inversores vuelven al juego activo ante la disminución del miedo.
La sesión del lunes trajo un notable repunte a los índices bursátiles estadounidenses —el mayor salto diario desde principios de abril. Los principales indicadores del mercado no solo crecieron, sino que superaron niveles técnicos clave, interpretados por los inversores como una posible señal de cambio de tendencia. El S&P 500, en particular, superó por primera vez en un mes su media móvil de 200 días, lo que tradicionalmente se considera una señal positiva.
Resumen de los principales movimientos de los índices
- El Dow Jones Industrial Average subió 1160,72 puntos (+2,81%), cerrando en 42 410,10 —su nivel más alto desde el 26 de marzo.
- El S&P 500 ganó 184,28 puntos (+3,26%) y finalizó en 5 844,19, el nivel de cierre más alto desde el 3 de marzo.
- El Nasdaq Composite avanzó 779,43 puntos (+4,35%), alcanzando los 18 708,34 —un récord desde el 28 de febrero.
- El Nasdaq ha recuperado ya un 22% desde el mínimo de abril, aunque todavía se encuentra un 8% por debajo del máximo histórico del 16 de diciembre.
La ansiedad se disipa: el VIX pierde altura
El índice de volatilidad VIX baja de la marca psicológica clave.
Tras dispararse hasta los 60 puntos en abril debido a la preocupación por la política arancelaria, el índice de volatilidad CBOE, conocido como el "barómetro del miedo" de Wall Street, cayó por debajo de los 20 por primera vez desde finales de marzo. Esto puede indicar un regreso de la confianza entre los inversores y un descenso en las expectativas de riesgo.
El oro pierde brillo
Con el apetito por el riesgo en aumento, los metales preciosos pierden atractivo. El oro, tradicionalmente considerado un refugio seguro en tiempos de incertidumbre, cayó aproximadamente un 2,6% en precio, reflejando el cambio en el sentimiento del mercado.
¿Quién gana? Tecnología y retail
La mayoría de los sectores mostraron crecimiento, con un destacado desempeño de las empresas tecnológicas y del sector de consumo.
De los once sectores que componen el S&P 500, diez cerraron el día en positivo. Los mayores avances se observaron en:
- Sector de consumo (bienes duraderos y servicios): +5,66%
- Tecnologías de la información: +4,66%
La única excepción fue el sector de servicios públicos, que perdió atractivo en un entorno de mayor apetito por el riesgo, cayendo un 0,68%.
¿Subirá el precio del iPhone? Apple en el centro de atención
Las acciones de Apple (ticker: AAPL.O) subieron un 6,3% tras informes de que la compañía podría revisar su estrategia de precios para los nuevos modelos de iPhone planeados para el otoño. Los inversores interpretaron esto como un intento de mejorar los márgenes y reforzar la imagen premium del producto estrella.
Fin de la temporada de resultados: Walmart en la mira
La mayoría de las compañías ya han presentado sus cifras financieras. Ahora le toca al mayor minorista.
Con más del 90% de las empresas del S&P 500 habiendo publicado sus resultados, la atención del mercado se centra ahora en Walmart (WMT.N). El mercado está atento a cómo el gigante minorista está enfrentando la presión inflacionaria y los cambios en el comportamiento de compra de los consumidores.
Acuerdo de $12 mil millones: NRG apunta al liderazgo
Las acciones de NRG Energy (NRG.N) se dispararon un 26,2% tras anunciar la adquisición de activos energéticos de LS Power por valor de $12 mil millones. Esta operación fortalece la posición de NRG en infraestructura energética y amplía significativamente su presencia en EE.UU.
La Fed entra en escena: semana de declaraciones
En los próximos días, varios miembros de la Reserva Federal, incluido Jerome Powell, harán declaraciones públicas. Se espera que estas aporten claridad sobre los próximos pasos del banco central, en medio de incertidumbres sobre inflación y crecimiento económico.
Pronósticos de recorte de tasas: el mercado apunta a septiembre
Los inversores apuestan por una flexibilización monetaria de la Fed este otoño.
Analistas prevén dos recortes de 25 puntos básicos cada uno antes de fin de 2025. Según LSEG, el primero podría llegar en septiembre, lo que ha fortalecido al mercado de valores e incrementado el interés por las acciones de crecimiento.
Asia celebra la tregua comercial
La suspensión temporal de aranceles entre EE.UU. y China fue una grata sorpresa.
La reducción de tensiones entre las dos mayores economías del mundo provocó un fuerte rally en los mercados asiáticos. Los índices japoneses destacaron, impulsados por el optimismo global tras las noticias desde EE.UU.
Fármacos y Trump: el sector farmacéutico japonés en turbulencia
La publicación en las redes sociales de Donald Trump sobre los precios excesivos de los medicamentos en EE. UU. provocó una fuerte reacción en el mercado japonés, con fuertes caídas de las acciones farmacéuticas el lunes. Sin embargo, la aclaración posterior -que el presidente pretende sobre todo regular los precios de los medicamentos importados- invirtió rápidamente la tendencia, y el sector sanitario en el Nikkei empezó a recuperar terreno.
Sector salud en auge — los inversores cambian de prioridades
En un contexto de volatilidad del mercado en otros sectores, el índice farmacéutico europeo SXDP ha sido uno de los pocos que han obtenido mejores resultados que el índice paneuropeo STOXX este año. El sector se ha mostrado resistente a los riesgos geopolíticos y económicos, lo que lo hace atractivo para los inversores que buscan un refugio seguro.
Las declaraciones de Trump podrían impactar a farmacéuticas de ambos lados del Atlántico
El mercado reaccionó al instante a las polémicas declaraciones de Donald Trump sobre los «medicamentos sobrevalorados para la obesidad», que parecían ir dirigidas a los fármacos inyectables contra la obesidad de Novo Nordisk (NOVOb.CO) y Eli Lilly (LLY.N). Las palabras podrían ser una señal de futuros intentos de recortar el gasto público en este tipo de fármacos en EE. UU., o de presiones sobre los fabricantes fuera del país, especialmente en Europa.
Bayer y la incertidumbre: ¿cuál será el rumbo?
El holding alemán Bayer AG (BAYGn.DE) presentó resultados trimestrales, y el mercado espera que defina su estrategia frente a la presión global sobre los precios en salud. Los analistas seguirán atentos a sus proyecciones y posibles ajustes.
El dólar se corrige, pero no se rinde
La divisa estadounidense se mantiene firme tras el repunte provocado por las noticias comerciales.
En la sesión asiática, el dólar estadounidense se debilitó ligeramente, pero sigue manteniendo la mayor parte de las ganancias recientes frente a las divisas clave: el yen, el euro y el franco suizo. Esto se ve impulsado por una «tregua» temporal en las batallas comerciales entre EE.UU. y China. No obstante, los participantes en el mercado mantienen la cautela: el aplazamiento de tres meses de los aranceles no despeja todos los interrogantes.
Europa abre con cautela
Tras un comienzo de semana dinámico, las bolsas mundiales muestran signos de enfriamiento. Los futuros europeos apuntan a una apertura moderada, y se espera un leve retroceso en EE.UU. tras el fuerte repunte. Los inversores esperan nuevas referencias.
ZEW y Alemania: ¿volverá la confianza?
El Instituto Económico ZEW se dispone a publicar sus índices de expectativas empresariales de mayo, y los analistas esperan una recuperación del optimismo entre los inversores en Alemania. Recordemos que en abril los índices marcaron un récord desde el inicio del conflicto en Ucrania, en gran parte debido a los temores provocados por las disputas comerciales.
Datos de inflación — clave para las futuras tasas
Los inversores estadounidenses contienen la respiración a la espera de la publicación del índice de precios al consumo (IPC). Este informe será decisivo para evaluar las tasas de inflación y las posibles medidas de la Reserva Federal. El mercado espera ahora una reducción de 57 puntos básicos del tipo de interés oficial de aquí a finales de año, aunque hace sólo un mes las expectativas superaban los 100 puntos. Cualquier desviación de las previsiones podría provocar una fuerte revalorización de los activos.